Aseo y cosméticos – Jabones y detergentes

Químico Aseo y cosméticos – Jabones y detergentes La cadena productiva de Aseo y Cosméticos comprende la producción de detergentes y productos de aseo, jabones y cosméticos. Para el año 2013, según la Encuesta Anual Manufacturare del DANE, se estima que el subsector de Cosméticos representó el 52% de la producción del sector de Aseo […]
La industria de herbicidas trabaja en alternativas al glifosato

El glifosato es uno de los herbicidas que más polémica ha generado en los últimos años por los daños que puede generar en la salud humana. Sin embargo, los grandes productores de este químico ya están trabajando para desarrollar un herbicida que sirva para proteger los campos y la salud de los agricultores.
Semillas de maíz – Hortalizas

Químico Semillas de maíz – Hortalizas Las semillas son el insumo principal de los sistemas de producción de alimentos, y tienen gran importancia al ser la estructura encargada de reproducir las especies de generación en generación. La producción colombiana se basa en semillas de cereales y oleaginosos, por tanto, las semillas que más llegan al […]
¿Cuáles son las enfermedades huérfanas más frecuentes en Colombia?

Según la Organización Mundial de Salud (OMS) se estima que cerca de 7.000 enfermedades huérfanas afectan al 7 % de la población mundial, aunque las estimaciones varían de acuerdo con las definiciones legales establecidas por cada país.
Sector textil y cerámico

Comercio exterior Sector textil y cerámico Con la entrada en vigencia de la Ley Anticontrabando (1762 de 6 de julio de 2015), se han sentado los precedentes para endurecer la lucha institucional contra las estructuras criminales que promueven el comercio irregular de mercancías. Dentro de los puntos a destacar se encuentran: el aumento de penas […]
Panorama desfavorable para el sistema de salud colombiano

A pesar de que el sistema de salud colombiano es un ejemplo internacional en cuanto a cubrimiento, pues alcanza al 95 % de la población, según el Banco Mundial, existen factores que limitan el acceso de los ciudadanos a los servicios prestados así como fallas en la eficiencia del sistema.
¿Por qué es necesario un análisis de mercado a la hora de exportar/importar?

Si está pensando en importar o exportar algún producto es fundamental tener en cuenta una serie de recomendaciones, donde el análisis de mercado es y será la piedra angular de este proceso que a primera vista parece complicado pero se ha agilizado con el pasar de los años.
Minería y construcción, los impulsores de la maquinaria amarilla

La demanda de maquinaría amarilla es un excelente termómetro de la economía. Donde se construye una carretera, una vía férrea, se instala una torre de telecomunicaciones o se edifica un puerto, se está abriendo una puerta al progreso y a la inclusión social.
El sector de ferretería a la espera de la reactivación de la construcción

El sector de la ferretería industrial depende en gran medida de la construcción y su desempeño a lo largo del año, ya que ésta repercutirá proporcionalmente en la oferta y demanda de productos ferreteros.
El transporte de carga será más fácil entre los países de la Comunidad Andina

El transporte de carga es una de las herramientas para la consolidación y fortalecimiento de la región y en pro de mejorar las relaciones entre los países, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) ha tomado la decisión de realizar modificaciones a la norma que regía para el acarreo de mercancías.
Horario de atención: Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 6:00 p.m.